Hoy jueves 18 de septiembre del 2014 felicito y le deseo muchas felicidades y bendiciones, con mucha salud y larga vida, en sus cumpleaños a la mejor merenguera típica de todos los tiempos, a Manuela Josefa Cabrera Taveras, alias Fefita la Grande o la Mayinba típica o simplemente la Vieja Fefa (no es por vieja, pues de animo está de 20). Fefita nació en la comunidad de San José, de Santiago Rodríguez, aunque actualmente reside en santiago de los Caballeros, entre las mujeres acordeonista es la verdadera leyenda típica, es una artista 100%. Arriba la música típica, arriba Fefita la Grande. Donde suena el merengue Si quiere venir que venda y si no que no venga na., de inmediato se hace referencia a la mujer que es puritisima candela del Merengue Típico.
Biografía
Manuela Josefa Cabrera Taveras (18 de septiembre de 1944, San José, provincia de Santiago Rodríguez), mejor conocida como Fefita La Grande, es una merenguera típica dominicana, hija de Eliseo Cabrera y María Ana Taveras.
Desde muy temprana edad se sintió atraída por la música típica y el conocer los merengues de Guandulito la inspiró a tocar el acordeón. Don Seito, su padre, quien además de dedicarse a las labores agrícolas tenía un pequeño taller de reparación, le enseñó los rudimentos del instrumento.
A los siete años de edad ya era conocida en su comunidad por su talento con el acordeón y a los nueve años ya amenizaba fiestas con acordeón, güira y tambora. A mediados de la década de 1950, Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo, mandó a buscar a la "niña prodigio" de la que todos hablaban en la región noroeste del Cibao. Petán quedó tan impresionado al escucharla tocar que sacó de su bolsillo cien pesos y se los regaló a Fefita que contaba con apenas doce años de edad.
A pesar de que Fefita es una de las primeras mujeres acordeonistas del merengue típico, no es la primera como muchos han asumido, aunque si es la mas conocida y una de las más populares; y la que indudablemente ha dejado el camino abierto para que otras mujeres después de ella fueran aceptadas dentro de un ambiente artístico dominado por los hombres, como era el merengue típico hasta ese entonces. Antes que Fefita naciera, Monguita Peralta ya se había hecho famosa tocando el acordeón por la línea noroeste en el primer cuarto del siglo pasado y es a quien se le compuso un famoso merengue con motivo de la epidemia de viruela en el año 1921: “Monguita Peralta/ la de Dajabón/ pasó la “vigüela”/ tocando acordeón”.
Su carrera artística ha sido larga y llena de éxitos, pero no fue hasta el 1976 cuando comenzó a viajar hacia el exterior acompañando al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico y mas tarde hacia otros países. Ella fue la primera artista en llevar el merengue típico por Europa. En esa misma época inicio su carrera discográfica con su primer LP “Si Quiere Venir que Venga”, aunque ya para ese entonces Fefita tenía un amplio repertorio musical y gozaba de una gran aceptación en el público. Fefita ha interpretado merengues de muchos autores, entre ellos su padre don Seito, además de composiciones cuya melodía y letra son de su propia autorizaría, es considerada una de las artistas mas creativas y una leyenda viviente entre los grandes de la música típica dominicana por haber grabado desde merengues rápidos hasta reggaeton, tanto así que en el escenario le dicen “La Mujer de Fuego” por que “enciende” los lugares donde toca.
Toda su vida ha mantenido un estilo único al tocar el acordeón, sus merengues son “derechos”, como los de Tatico Henríquez o El Trío Reynoso, que mantienen la esencia del merengue típico original, la música de enramada y ha criticado en entrevistas a los merengueros contemporáneos que, hasta cierto punto, han deformado el merengue “acelerándolo y matándolo al tocarlo de una forma extraña”.
El Nombre de la “Vieja Fefa” se lo dio Tatico Henríquez, esa otra gloria de la música típica dominicana, según dice ella misma cuando tenía 17 años. Bartolo Alvarado “El Ciego de Nagua” la bautizó con el nombre de “Fefita la Grande” cuando ya tenía unos 22 años, a partir de 1980 se ha hecho llamar por el nombre que mas le gusta “La Mayimba” que en el lenguaje popular cubano quiere decir “la mejor”, “la Jefa”, “la que manda”.
Parte de su Discografía
• La Ciudad Corazón (2001)
• Date Brillo Cadenita (1999)
• Yo Sigo Pa' Lante (1995)
• Todos los Hombres Son Buenos (1994)
• Cantando He de Morir (1991)
• Vámonos Pa'l Can (1990)
• Fefita la Grande (1981)
• La Pimienta es la Que Pica (1980)
• Merengues Típicos Vol. 1 (1979)
Actualmente Fefita la Grande está de gira por los Estados Unidos y tiene un merengue muy pegado “Cualquiera Llora o mejor conocido por el mambo O te menea o te Apea. Reproducido por el Coleccionista Merengue Típico Dominicano 18-09-2014.
Fuente: Coleccionista de Merengue Típico